By Por CLAUDIA TORRENS

Associated Press

NUEVA YORK (AP) - Mark Stevenson, reportero de The Associated Press en México, es uno de los ganadores del premio de periodismo internacional más antiguo, el Maria Moors Cabot, que ofrece la Universidad de Columbia a la excelencia en el desempeño de la profesión en América Latina y el Caribe.

La escuela de Periodismo de la universidad neoyorquina anunció el miércoles que el estadounidense de 55 años es uno de los galardonados junto al boliviano Raúl Peñaranda, fundador del diario Página Siete, en Bolivia; Simón Romero, reportero del New York Times, y Lucas Mendes, presentador y director ejecutivo de un programa de GloboNews en Brasil.

Se otorgó una mención especial al redactor de editoriales Ernesto Londoño, del New York Times, quien escribió una serie de columnas sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Columbia señaló que Stevenson se ha aventurado a algunas de las zonas más remotas y peligrosas de México durante sus más de dos décadas de reporteo en el país.

La universidad mencionó el descubrimiento e investigación del estadounidense de una presunta ejecución extrajudicial de al menos 21 supuestos criminales por parte de militares en una comunidad al sur de México. Stevenson descubrió que el caso no se trató de un tiroteo, tal y como el gobierno mexicano había anunciado, sino que parecía una ejecución que soldados hicieron de miembros de pandillas después de que éstos se hubieran rendido, dijo Columbia.

"Su artículo destrozó el inicial encubrimiento que el gobierno hizo de los asesinatos", señaló la universidad en un comunicado. "Desde su reporteo inicial, tres soldados han sido acusados de asesinato y testigos que fueron encarcelados para que se mantuvieran en silencio han sido liberados".

Stevenson, quien lleva 18 años en AP, dijo que el premio es un gran honor para él debido a la calidad de previos ganadores y porque se enfoca en la cobertura de Latinoamérica, una región que siempre le ha fascinado.

"Creo que la cobertura de Latinoamérica es de una importancia clave para la audiencia estadounidense y será aún más vital en los próximos años, a medida que nuestros países se entrelazan de forma más estrecha", agregó.

Columbia destacó el trabajo del periodista boliviano Peñaranda, de quien mencionó su fuerte oposición "al abuso de poder y concentración de medios del régimen de (Evo) Morales", particularmente en su último libro "Control remoto".

Peñaranda dijo a AP que fundó Página Siete en 2010 y en 2013 renunció al cargo de director "en medio de una grave presión del gobierno boliviano". En la actualidad está a cargo del suplemento del domingo de Página Siete, es editor general de la agencia de noticias Fides y tiene una columna sobre política que se publica en cinco diarios bolivianos.

El periodista dijo que de lo que está más orgulloso en su carrera es de su defensa de la libertad de expresión.

"Me he caracterizado por hacer una defensa de la libertad de expresión y me he enfrentado y he opinado con energía sobre ese tema. Intuyo que el premio es un reconocimiento a eso", dijo Peñaranda.

De Romero, Columbia destacó su capacidad para explicar grandes problemáticas a partir de pequeñas crónicas desde remotos lugares y de Mendes la universidad habló de su carrera como corresponsal para la televisión brasileña.

El Premio Cabot fue establecido en 1938. Los premios se entregarán el 14 de octubre en la universidad y los ganadores recibirán una medalla y 5.000 dólares cada uno.

--------

Claudia Torrens está en Twitter como http://www.twitter.com/ClaudiaTorrens

Copyright 2015 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.