Inundados argentinos enfrentan riesgos sanitarios
BUENOS AIRES (AP) - Cientos de evacuados en la provincia de Buenos Aires que se disponen a regresar a sus viviendas tras la bajada del nivel del agua se enfrentan ahora con el riesgo de toparse con roedores y víboras traídas por las inundaciones.
El Ministerio de Salud argentino difundió el viernes una serie de advertencias sanitarias para las 6.000 personas que permanecen evacuadas por la crecida de los ríos a raíz de las fuertes lluvias de los últimos ocho días. Las inundaciones afectaron a 40 localidades del norte y oeste de la provincia, la más importante del país.
Los damnificados pueden encontrar "ratones, serpientes y otros animales en el interior de la vivienda que llegaron con el agua y la vegetación", dijo en un comunicado el ministerio. Asimismo recomendó "mantener la calma" ante la mordedura de una serpiente, "restringir el movimiento y mantener el área afectada por debajo del nivel del corazón para reducir el flujo de veneno" hasta que se pueda conseguir ayuda médica.
El comunicado no especificó qué tipo de serpientes pueden encontrarse ni la gravedad de una eventual mordedura.
También recomendó tener cuidado al ingresar a la vivienda y asegurarse de que "la corriente eléctrica y el gas se encuentren desconectados para evitar fuego, electrocución o explosiones". Inmediatamente, según dijo, se debe proceder a "desinfectar e higienizar las paredes, los pisos y otras superficies de la casa". A su vez advirtió de la necesidad de hervir agua para su consumo y lavarse las manos meticulosamente antes de manipular alimentos.
El alcalde de la localidad de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, dijo a radio La Red que el río cercano "bajó completamente" y que "quedan muy poquitas calles con un poco de agua". El funcionario indicó que las autoridades están centradas en "el operativo de regreso a casa".
Las fuertes inundaciones provocadas por la corriente de El Niño y los vientos del sudeste que contribuyeron a la crecida de los ríos causaron al menos cuatro muertos y un desaparecido en Argentina y unos 20.000 afectados.
El drama de quienes perdieron todas sus pertenencias en la inundación que sucede a otras similares de los últimos tres años interfirió en la campaña para las elecciones presidenciales del 25 de octubre. El candidato del peronismo oficialista y gobernador del distrito afectado, Daniel Scioli, anticipó el jueves su regreso de un viaje a Italia en medio de la crisis que, según explicó, había emprendido fundamentalmente por motivos médicos.
"El tiempo está mejorando... Estamos con la cuestión sanitaria, de limpieza, y con la reposición de los bienes perdidos. La prioridad es la vuelta a casa", dijo Scioli a periodistas durante una visita a la anegada localidad de Salto, 190 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.
Las lluvias también afectaron a países vecinos. En Chile se registraron seis muertos, mientras que en Uruguay unas 550 personas fueron evacuadas en la ciudad de Durazno, unos 190 kilómetros al norte de Montevideo, debido al desborde del río Yi, dijo Ana Laura Bozzano, del comité de emergencia de la alcaldía local.
La situación podría empeorar debido a que el nivel de las aguas del río continuaba subiendo a razón de dos centímetros por hora, agregó Bozzano. Hay un número indeterminado de evacuados en otras localidades del departamento de Durazno.
Los expertos atribuyeron las inundaciones en Argentina al fenómeno climático, a las construcciones indebidas realizadas sobre humedales que no facilitan el drenaje y a la existencia de canales ilegales en los campos a través de los cuales los agricultores derivan el exceso de agua a los ríos.
Opositores y analistas también cuestionaron la desidia de la actual administración y otras anteriores a la hora de concretar las obras hidráulicas presupuestadas. El jefe de gabinete Aníbal Fernández replicó que "se lleva invertido 60.000 millones de pesos (unos 6.500 millones de dólares)" en unas 140 obras en la provincia.
--------
El periodista de AP en Montevideo Leonardo Haberkorn colaboró en esta nota.
Copyright 2015 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.