By Por ZEINA KARAM y BASSEM MROUE

Associated Press

BEIRUT, Líbano (AP) - Las autoridades sirias excarcelaron el lunes a un galardonado defensor de los derechos humanos que estuvo preso más de tres años, en un raro gesto de buena voluntad del gobierno del presidente Bashar Assad en medio de las intensas maniobras diplomáticas para poner fin a la guerra civil del país.

La liberación de Mazen Darwish fue bien recibida por activistas que la describieron como un acontecimiento positivo ante las matanzas ocurridas a diario en Siria. Darwish, un abierto crítico de la represión del gobierno contra las protestas de oposición al régimen de Assad que estallaron en marzo de 2011, se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos humanos en el país luego de su detención poco menos de un año después.

Amnistía Internacional señaló que Darwish jamás debió ser encarcelado en primer lugar y pidió al gobierno que cese su campaña en contra de aquellos que se atreven a hablar de las "terribles violaciones a los derechos humanos" en Siria.

Darwish era el director del Centro de Prensa y Libertad de Expresión de Siria cuando fue arrestado en febrero de 2012 durante un operativo de seguridad en Damasco, junto con dos de sus colegas, Hani al-Zitani y Hussein Gharir. La organización confirmó el lunes su libertad pero informó que aún tiene un juicio pendiente y debe comparecer el 30 de agosto ante la corte. Sus dos colegas fueron excarcelados el mes pasado.

"Tras un arresto arbitrario que duró tres años, cinco meses y 23 días, Mazen Darwish fue liberado hoy de la cárcel", informó el grupo en un comunicado.

No hubo un comentario inmediato de parte del gobierno, que mantiene a miles de prisioneros políticos, de acuerdo con grupos defensores de los derechos humanos.

Darwish conocerá ahora una Siria completamente distinta a la de hace tres años. Lo que comenzó como un levantamiento contra el gobierno de Assad, similar al movimiento de protestas en otras naciones del mundo árabe, se convirtió en una guerra civil de gran escala que ha sumido al país en el caos.

El conflicto, ahora en su quinto año, ha cobrado la vida de al menos 250.000 personas, dejado más de un millón de heridos y convertido en desplazados a la mitad de la población, según Naciones Unidas. El grupo Estado Islámico, que surgió como un grupo disidente de al-Qaida y ahora es su principal rival, controla cerca de una tercera parte de los territorios de Siria e Irak.

La excarcelación de Darwish tuvo lugar dentro de la intensificación de las acciones diplomáticas dirigidas a encontrar una solución política al conflicto.

___

Zeina Karam está como www.twitter.com/zkaram y Bassem Mroue como www.twitter.com/bmroue .

Copyright 2015 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.