By Por EMERY P. DALESIO

Associated Press

WINSTON-SALEM, Carolina del Norte, EE.UU. (AP) - El Departamento de Justicia federal no logró demostrar que el jefe de policía de un condado de Carolina del Norte ordenó a sus agentes enfocarse en residentes hispanos en violación a sus derechos civiles, determinó el viernes un juez federal.

El juez Thomas Schroeder desechó la demanda civil del gobierno contra Terry Johnson, jefe policial del condado Alamance. Abogados del Departamento de Justicia no pudieron demostrar que la agencia dirigida por Johnson se involucró en un patrón de aplicación inconstitucional de la ley contra los hispanos, señaló el magistrado. El gobierno federal había argumentado que agentes de Johnson se enfocaron rutinariamente en hispanos durante detenciones viales.

En un estudio estadístico comisionado por el Departamento de Justicia se afirmó que la Oficina del Jefe Policial del Condado Alamance (ACSO, por sus iniciales en inglés) tenía la tendencia a detener a conductores hispanos en una proporción 10 veces superior que a automovilistas no latinos. Pero esa evidencia fue insuficiente, ya que los abogados del gobierno no lograron mencionar el caso de ninguna persona que haya sido maltratada, escribió Schroeder en su fallo de 253 páginas emitido casi un año después de que presidió un juicio sin jurado.

"Ninguna persona testificó que algún empleado de la ACSO haya realizado alguna presunta directriz impropia o haya violado de otra forma cualquier derecho constitucional individual", escribió Schroeder. "De hecho, todos los testigos, incluidos los convocados por el gobierno, negaron haberlo hecho o conocer a algún agente de la ACSO que lo haya realizado".

Fiscales federales en Greensboro y la división de derechos civiles del Departamento de Justicia en Washington no respondieron mensajes de The Associated Press para solicitarles sus comentarios al respecto.

La sucursal en Carolina del Norte de la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) señaló que ésta y otros grupos habían recibido durante años quejas respecto al jefe policial Johnson, a sus agentes, y sobre el trato a hispanos.

"Instamos al Departamento de Justicia a apelar este error judicial para asegurar que todos los residentes del Condado Alamance puedan tener nuevamente confianza en su departamento del jefe de la policía", dijo en un comunicado Carolyna Caicedo Manrique, miembro del equipo de abogados de ACLU.

Schroeder no absolvió del todo a la agencia de Johnson, al hacer notar que algunos oficiales carceleros realizaron comentarios racistas a detenidos de las minorías. El magistrado calificó eso como una "actividad ofensiva y censurable que no debe ser tolerada en ninguna sociedad civil, mucho menos en un ambiente de autoridad judicial".

Johnson se enteró de la conducta de algunos carceleros hasta que escuchó las declaraciones juradas previas al juicio e implementó nuevas políticas para evitar que se repita en el futuro, dijo su abogado, Chuck Kitchen.

"El jefe policial no tolera ninguna discriminación contra nadie", señaló Kitchen, y agregó que Johnson es descendiente de la tribu cheroquí.

___

Emery Dalesio se encuentra en Twitter como http://twitter.com/emerydalesio

Copyright 2015 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.